Todas las personas (Naturales – Jurídicas – Extranjeras) o entidades que realicen la exportación de Café en Ecuador, deben emitir un registro de clave única con el fin de poder exportar dicho producto en sus diferentes formas.
El Gobierno de Ecuador por medio de su plataforma virtual habilita un formulario virtual para gestionar el registro de clave, además si lo desea podrá acercarse a cualquier punto zonal para realizar su solicitud y obtener el permiso de exportación del producto en todas sus formas.
- Puede que también le interese leer: Requisitos para gestionar la compra/venta de un inmueble en Ecuador
Requisitos para solicitar el permiso para exportar café
Para obtener el permiso, previamente el ciudadano o las entidades interesadas en emitir el permiso deben recaudar requisitos obligatorios o por lo menos conocer los datos de los mismos; a continuación se detallan:
- Escritura pública de constitución de la compañía inscrita en el Registro Mercantil (Original y copia)
- En caso de ser una persona jurídica, anexe: Nombramiento del Representante legal debidamente inscrito en el Registro Mercantil
- Registro Único (RUC)
- Solicitud para emitir la clave dirigida al Subsecretario/a de Competitividad Industrial y Territorial o Coordinador zonal respectivo, en está debe anexar: Nombre completo – Número del RUC y de su cédula – Petición de clave del producto ya sea café tostado, molido o en grano.
- Tanto la entidad interesada como la persona debe cumplir con las Obligaciones Tributarias en el Servicio de Rentas Internas – SRI
- Para las personas jurídicas o compañías: Certificado de cumplimiento de obligaciones patronales con el IESS – Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Cómo y dónde se solicita el permiso para exportar café
Con lo acontecido actualmente, el Gobierno de Ecuador habilita una plataforma virtual para evitar la aglomeración de gente en las sedes; siga el siguiente proceso para solicitar el permiso:
- Acceda al siguiente enlace: Formulario de solicitud
- Debe diligenciar 4 apartados diferentes (1- Datos del solicitante / 2- Datos del trámite / 3- Firma / 4- Comprobante)
- Una vez recibida su solicitud, el solicitante recibirá respuesta por medio del correo inscrito en un plazo máximo de 24 horas con el debido permiso.
En caso de querer realizar el trámite presencial, previamente debe recaudar los documentos anteriormente mencionados. Posteriormente sin necesidad de asignar una cita, acérquese a la Secretaría General o en Direcciones Zonales del MPCEIP (dependiendo de su lugar de ubicación).
- Dirección Zonal 1 – Esmeraldas: Av. Jaime Roldós vía al puerto pesquero artesanal Edificio Centro de Atención Ciudadana bloque A, Piso 1; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30
- Dirección Zonal 2 – Tena: Calle Rubén Cevallos y Ayahuasca, en el barrio Aeropuerto N° 2, Edif. Del ECORAE 2do Piso; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30
- Dirección Zonal 3 – Ambato: Calle Noboa y Caamaño y Demetrio Aguilera Malta, frente a Bodesur, 2do Piso. Sector Huachi Chico; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30
- Dirección Zonal 4 – Manta: Calle 20 y avenida 21, barrio Los Almendros; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30
- Dirección Zonal 5 – Salinas: Av. Carlos Espinoza Larrea entre calles quinta y sexta – Centro de Atención Ciudadana; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30
- Dirección Zonal 6 – Cuenca: Calle larga y Huaynacapac esquina oficinas del Banco Central del Ecuador, primer piso alto; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30
- Dirección Zonal 7 – Machala: Calle Vela entre Av. 25 Junio y Sucre, Edif. Ex Predesur 3er Piso; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30
- Matriz – Guayaquil: Malecón entre Av. 9 de Octubre y P. Icaza, Edif. La Previsora – Piso 15 y 18; Lunes a viernes de 08:30 a 17:30